DISTRITO DE DAVID .NET

informacionesemptydeemptylaemptyprovincia
<div style="width:480px; text-align: center;"><embed type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" src="http://w1101.photobucket.com/pbwidget.swf?pbwurl=http%3A%2F%2Fw1101.photobucket.com%2Falbums%2Fg428%2Freyton%2Fa7d77c31.pbw" height="360" width="480"></embed><a href="http://photobucket.com/slideshows" target="_blank"><img src="http://pic.photobucket.com/slideshows/btn.gif" style="float:left;border-width: 0;" /></a><a href="http://s1101.photobucket.com/albums/g428/reyton/?action=view&amp;current=a7d77c31.pbw" target="_blank"><img src="http://pic.photobucket.com/slideshows/btn_viewallimages.gif" style="float:left;border-width: 0;" /></a></div>

CORREGIMIENTO DE PEDREGAL

Asegura el doctor Alberto Osorio que, a finales del siglo 19, el distrito de David estaba compuesto por la ciudad de David y los corregimientos de Pedregal, Bajo Boquete y San Pablo.
El escritor colombiano  Felipe Pérez relata que en 1862  ya existía el puerto Pedregal, acondicionado para que a el llegaran pequeñas embarcaciones. Desde entonces, el lugar en el primer punto de contacto de la cabecera provincial con otras zonas del pacífico panameño.
Con la construcción del Ferrocarril Nacional de Chiriquí (1914- 1916) Pedregal adquirió mayor relevancia y la zona comenzó a experimentar un relativo movimiento comercial.
Entre algunos de los personajes que se recuerdan, dedicados a la pesca y a la recolección de leña, en 1918, se encuentran Antonio Aparicio, Indalecio Madrid, Tello Gutiérrez, Martín Ruiz, Damián Araúz, Jacob Batista y Pablo Martínez, su descendencia pervive en la región.
En 1940, Pedregal sólo  tenía 409 habitantes; En 1950, 549 personas, la mayoría de las islas. Desde 1960, con el nacimiento de la barriada San José y otros barrios aledaños, el corregimiento de Pedregal se convirtió en el segundo mas habitado de la provincia, superado solo por David, cabecera, ya que en 1970 concentraba 6,539 personas.
La educadora Nereida de Araúz fue la primera representante de este corregimiento, en 1972.
Sitios de Interés: Puerto Pedregal, Cerro Pedregal, Instalaciones recreativas del aeropuerto Enrique Malek.
Lugares poblados: Bejucosa, Boquita Abajo, Boquita Centro, Chirote, El Hato o La galera, Guerrero, Hicaco, Interior, Isla Muerto, Isla Sapo, Jurel, La pitahaya, los Colorados, Los Negros, Palma Real, Paridita, Pedregal, (integrado por veintiun  barriadas : 16 de Diciembre,16 de Marzo, 9 de Abril, Costa del Sol, Las Sabanas, San Antonio, San José, Villa La Fuente, Villa Rosita, Vista Hermosa, El islote, La Orquídea, loma Linda, Pedregal, Proyecto Baría. Don Bosco, Villa escondida, Villa Galo, Villa Galo No 3, Villa La Paz y Villa nereida.), Playa Blanca, Punta Las Pavas, Sabino y Santa Cruz.
Producción Agropecuaria: sandía, papaya, coco, aguacate, mango, guanábana, gallinas, se practica la pesca en la zona costera.
Festividades: El día de la Cruz (3 de Mayo), El 16 de Julio celebran la Virgen de Fátima con una procesión acuática que recorre las aguas del golfo de Chiriquí.

Superficie: 139.9  Km2
Población:  17,516 habitantes  (censo de 2010)
Viviendas: 5,280   (censo de 2010)

CORREGIMIENTO DE LAS LOMAS

Durante bla época de conquista española, el sitio de Las Lomas era un lugar de paso para las recuas que se desplazaban entre los pueblos de Alanje, David y Remedios.
La versión  popular asegura que el nombre del lugar fue dado por los europeos que observaron las continuas ondulaciones del terreno.
En 1756 se registró un padrón en la ciudad de Santiago de Alanje y en la ermita de San José de David, con sus campos. Ordenado por don Santiago Mthías Gutiérrez.  Este censo, citado por  Osorio, Salazar y Días, en su obra Historia de la ciudad de David, incluye el sitio de Las Lomas y señala a algunas de las familias que habitaban la región en esa época. Entre ellas destacan Moreno, Orocú, Arias, espinosa, Gonzales, Del Castillo, Pérez, Osorio, Santa María, Contreras, Vargas, Aguilar, De gracia, Justavino, Mendoza, Benítez y Salazar. En ese año se registraron 636 personas y 102 viviendas.
El 6 de Diciembre de 1908, durante la administración presidencial del chiricano José Domingo de Obaldía, se creó oficialmente el corregimiento de Las Lomas durante acuerdo No 23. Se eligió como primer corregidor al señor Tomás Manuel  Santamaría.
Según el censo de población de 1940, Las Lomas era el segundo corregimiento mas poblado del distrito, con 2,346 personas.
El primer representante fue Edgar Arias en 1972.
Sitios de interés: Panorámicas desde  Mata de Limón, Pasos del río David (Risacua) y del río Chiriquí, puerto El Pital, Palma Real y Peña.
Lugares Poblados: El Corro, El Jazmín, El Quira, El Rancho o Río Chiriquí, Hato Viejo o el Valle, L a Eloísa, La reserva, Las Lomas, ( formado por 10 barriadas; 19 de Abril o Villa del Indio, Guaymí, San Valentín, Escobal, Llano del Medio, Llano Grande Abajo, Llano grande Arriba, Los Mangos, San José  y Urbanización San Antonio), Las Trancas, Los Cerritos, Mata de Limón, Mata del Nance y Quiteño.
Producción Agropecuaria: Arroz, maíz, ñame, papaya, naranja, coco, guanábana, ganado vacuno, gallinas.
Festividades: La fiesta del Marañón (generalmente en Marzo), Patronales de Nuestra Señora del Buen Consejo (27 de Junio), celebrada desde la construcción de la capilla, en 1954.
Superficie: 76.9 kms2
Población: 18,769  habitantes ( censo de 2010)

Viviendas: 5,628
Cerros: Viejo (230m) Prieto,(245m.), Gaitán (100m.), del Valle (182 m.), del Corro (273m.) y Quiteño.
Altitudes

CORREGIMIENTO DE GUACÁ

La palabra “huaca” viene a nosotros del español  “huacal” que significa un montículo indio donde reposan  ruinas o entierros. Con la evolución lingüística, el término “huaca” o “guca” es usado actualmente para los entierros, pero también para todo artículo dentro de la tumba.
La tradición oral relata que el nombre del corregimiento de Guacá obedece a que fueron encontrados numerosos y ricos entierros indígenas en la región.
No existen referencias escritas sobre el nacimiento de este corregimiento, pero en 1929 existía como tal. Entonces no había carretera que comunicara con David, así que a través de un camino real, bordeando la cordillera de san Carlitos, los lugareños salían a vender sus productos a lomo de caballo, salían a vender sus productos a lomo de caballo. Salían a las cuatro de la mañana para llegar a las ocho a David. Vendían el dulce o raspadura a real el atao y si se estaba quedando la mercancía, la remataban a medio.
Emérito caballero (nacido en 1931) mencione a Nicolás Sánchez y a Leonidas Justavino entre los primeros corregidores.
En el censo de población de 1940, aparecen que 802 personas residían en Guacà.
Se distinguen entre las familias más antiguas Quiel, Espinosa, Samudio, Miranda, González, Justavino y Caballero.
El primer representante fue Pantaleòn Caballero (1972), seguido por Aquilino González.
Sitios de interés: los charcos del rio Majagua conocidos como la Chiquereta, El paso y la Hoya.
Escuela (5): alto majagua, El Rodeo, Guacà Abajo, Nance Bonito y Palmira del Banco.
Lugares poblados(10): Alto Majagua, Coibita o Nuevo San Carlitos, El Hato, Guacà Abajo, Guacà Arriba, Majagua, Mata de Piro, Nance Bonito, Palmira del Blanco, Rodeo o El Rodeo.
Producción agropecuaria: Arroz, maíz, yuca, frijoles, otoe, ñame, caña de azúcar, arroz, papaya, naranja, coco, ganado vacuno y porcino, gallinas. Esta comunidad produce queso blanco y dulce o raspadura.
Festividades: antaño los lugares se unían a las fiestas del Santiago (25 de julio) en Tinajas de Dolega. También festejaban en el San Juan (24 de junio). En Alto Majagua celebran actualmente a Santa Lucia, patrona del caserío.
Superficie: 71.1  Km2
Población: 1,891 habitantes (censo de 2010)
Viviendas:  650
Tomado del libro  David Corazón del Valle de La Luna